El registro publico de la propiedad tiene por objeto otorgar seguridad jurídica a las propiedades que integran el Patrimonio Nacional. En este registro se inscriben todos los actos jurídicos y administrativos de los inmuebles, los que acreditan su propiedad, su transferencia, modificación, y cualquier acto que modifique su situación.
¿Qué es el registro de la propiedad?
El Registro Público de la Propiedad en México es una institución destinada a hacer constar, por medio de la inscripción, los títulos por los cuales se adquiere, transmite, modifica, grava o extingue el dominio, la posesión y los demás derechos reales sobre inmuebles; todos los documentos relativos a actos o contratos susceptibles de tener alguna repercusión en la esfera de los derechos reales; la constitución del patrimonio de familia; las fundaciones de beneficencia privada, y en general, los títulos que la ley ordene que sean registrados (artículos 2999 a 3004 del Código Civil para el Distrito Federal).
El registro público otorga certeza y seguridad jurídica para surtir efectos jurídicos contra terceros y así resguardar la información de los registrales y de los que están obligados a respetar los derechos generados por éstos; y para esto, la dependencia que nos ocupa se rige por un marco normativo conformado por diversas leyes y reglamentos. Esta dependencia nos permite ver el estado jurídico de la propiedad y posesión de bienes inmuebles; algunos actos jurídicos sobre bienes muebles, limitaciones y gravámenes a que ambos están sujetos, y sobre la modificación y constitución de las asociaciones mercantiles y civiles.
Te Puede Interesar: Portal Infonavit
Listado de Tramites
Conozca como pagar su Impuesto Predial
Como checar el registro publico de la propiedad por internet
Registros de Propiedad por Estados
Escriba el nombre de su Estado y encuentre la información que necesita para realizar el tramite deseado.
Registro Publico de la Propiedad Zacatecas
Registro Publico de la Propiedad Yucatan
Registro Publico de la Propiedad Veracruz
Registro Publico de la Propiedad Tamaulipas
Registro Publico de la Propiedad Tabasco
Registro Publico de la Propiedad Sonora
Registro Publico de la Propiedad Sinaloa
Registro Publico de la Propiedad San Luis Potosi
Registro Publico de la Propiedad Aguas Calientes
Registro Publico de la Propiedad Campeche
Registro Publico de la Propiedad Quintana Roo
Registro Publico de la Propiedad Queretaro
Registro Publico de la Propiedad Puebla
Registro Publico de la Propiedad Oaxaca
Registro Publico de la Propiedad Nuevo Leon
Registro Publico de la Propiedad Nayarit
Registro Publico de la Propiedad Morelos
Registro Publico de la Propiedad Michoacan
Registro Publico de la Propiedad Mexico
Registro Publico de la Propiedad Jalisco
Registro Publico de la Propiedad Hidalgo
Registro Publico de la Propiedad Colima
Registro Publico de la Propiedad Guanajuato
Registro Publico de la Propiedad Durango
Registro Publico de la Propiedad Ciudad de Mexico
Registro Publico de la Propiedad Coahuila
Registro Publico de la Propiedad Chihuahua
Registro Publico de la Propiedad Chiapas
Registro Publico de la Propiedad Baja California
Documentación necesaria para registrar mi casa o inmueble en el Registro Público de la propiedad
Lo primero que necesitas es realizar una solicitud de inscripción.
Si tu casa o inmueble tiene un dueño anterior que ya realizo el registro del inmueble, necesitarás el contrato de compra-venta. Esto para registrar el cambio de propietario y que todos los derechos y el título se te transfieran a tu nombre.
Otra opción es presentar las escrituras de tu propiedad, las mismas tienen que estar firmadas con la presencia de un notario publico.
Es importante que en ambos casos presentes una copia certificada y firmada por tu notario junto con el sello de la notaría.
Documentos adicionales que necesitas presentar al momento de registrar tu propiedad son:
- Certificado de Libertad de Gravamen.
- Comprobante de no adeudo del predial.
- Avalúo comercial de la propiedad.
- Las declaraciones de los impuestos sobre la renta y sobre la adquisición de inmuebles.
- Ficha de pago del trámite: este varia de acuerdo al tipo de propiedad que estés registrando.
- Identificación oficial con foto y copias de esta.
- Haber realizado una cita previa para el registro: Esta cita la puede hacer tu representante legal o el notario.
Antes de realizar la solicitud, deberás abonar el tramite para que tu solicitud sea enviada.
Si en el registro no hubo ningún inconveniente, en 20 días recibirá la constancia que acredita la posesión sobre el inmueble.
Certificado de gravamen
El Certificado de Gravamen es la certificación que emite el Registro de la Propiedad en relación a un bien determinado; en el que se indica si la propiedad está libre de todo gravamen y limitaciones, así como también indica una breve historia de dominio y ventas del bien que se trate.